Introducción
El Pallars Sobirà es una de las comarcas más septentrionales de Cataluña, situada en el Pirineo de Lleida. Con capital en Sort, la comarca ocupa una superficie de más de 1300 km², lo que la convierte en una de las más extensas de Cataluña, aunque con baja densidad de población (aproximadamente 7000 habitantes). Es un territorio de montañas, valles glaciares, ríos y pueblos tradicionales que conservan una fuerte identidad cultural.
Geografía y entorno natural
La comarca limita al norte con Francia (Ariège) y Andorra, al este con el Alt Urgell, al sur con el Pallars Jussà y al oeste con la Val d’Aran y la Alta Ribagorça.
Su relieve está dominado por las altas cumbres del Pirineo, entre ellas la Pica d’Estats (3143 m), techo de Cataluña, así como los valles de la Noguera Pallaresa y de la Vall Ferrera. La abundancia de lagos de origen glaciar, como los de Certascan o Baborte, y sus más de 200 estanques alpinos, hacen del Pallars Sobirà un paraíso para montañeros y amantes de la naturaleza.
Dentro de la comarca se encuentran dos grandes espacios naturales protegidos:
-
El Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, compartido con la Alta Ribagorça.
-
El Parque Natural de l’Alt Pirineu, el más grande de Cataluña, que protege parte de la Vall Ferrera y el macizo de la Pica d’Estats.
Historia y patrimonio
El Pallars Sobirà formó parte del histórico Condado de Pallars, que tuvo gran relevancia en la Edad Media. La comarca conserva un importante patrimonio románico, con numerosas iglesias rurales de los siglos XI y XII, como las de Àneu, Alins y Son del Pi.
Castillos como el de Sort y las torres medievales repartidas por los pueblos son testigos del pasado defensivo del territorio. Además, en algunas zonas todavía se pueden ver las bordas y construcciones ganaderas tradicionales.
Cultura y tradiciones
El Pallars Sobirà mantiene vivas costumbres ancestrales, entre ellas:
-
Las falles de Sant Joan, descensos nocturnos con antorchas de fuego, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
-
Las fiestas mayores de cada pueblo, con bailes tradicionales y ferias ganaderas.
-
Una gastronomía de montaña donde destacan platos como la girella (embutido con arroz y cordero), el tupí (queso fermentado) y la caza de alta montaña.
Turismo y actividades
La comarca es un destino de referencia para el turismo de naturaleza y aventura. Entre las actividades más destacadas se encuentran:
-
Deportes de agua: el río Noguera Pallaresa es considerado uno de los mejores de Europa para practicar rafting, piragüismo e hidrospeed.
-
Montañismo y senderismo: rutas a cumbres de más de 3.000 m, itinerarios por lagos glaciares y caminos históricos.
-
Esquí y deportes de invierno: estaciones como Port Ainé y Espot Esquí atraen cada temporada a miles de visitantes.
-
Ecoturismo: observación de fauna como el quebrantahuesos, el ciervo y el urogallo.
-
Turismo rural: alojamientos en pueblos tradicionales como Àreu, Alins o Llessuí.
Economía
La economía del Pallars Sobirà se basa principalmente en el turismo, que ha reemplazado progresivamente a la agricultura y la ganadería de subsistencia. No obstante, la producción de miel, quesos, embutidos y carne de montaña sigue siendo importante.
Cómo llegar
El acceso principal es por carretera a través de la C-13, que conecta la comarca con la ciudad de Lleida y con Barcelona. Desde la Pobla de Segur existe un tren de la línea Lleida – La Pobla de Segur, que facilita el acceso hasta la entrada de la comarca, siendo recomendable continuar en vehículo privado.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la capital del Pallars Sobirà?
La capital es Sort, conocida también por su lotería “La Bruixa d’Or”.
¿Qué pueblos forman parte de la comarca?
Incluye municipios como Alins, Llavorsí, Rialp, Espot, Esterri d’Àneu, Soriguera, Baix Pallars y otros núcleos menores.
¿Qué se puede visitar en el Pallars Sobirà?
El Parque Nacional de Aigüestortes, el Parque Natural de l’Alt Pirineu, las iglesias románicas de Àneu y pueblos de montaña como Àreu y Espot.
¿Qué deportes se pueden practicar?
Rafting en el Noguera Pallaresa, esquí en Port Ainé y Espot, senderismo en los lagos glaciares y ascensiones a la Pica d’Estats.
Fuentes
-
Consell Comarcal del Pallars Sobirà: https://pallars-sobira.cat/
-
Diputació de Lleida – Turisme: https://www.diputaciolleida.cat/turisme
-
Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici: https://parcsnaturals.gencat.cat/es/aiguestortes
-
Parque Natural de l’Alt Pirineu: https://parcsnaturals.gencat.cat/es/alt-pirineu
-
Idescat – Dades comarcals: https://www.idescat.cat/